top of page
Buscar

EL LENGUAJE DE LOS NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Foto del escritor: vegettilauravegettilaura

En esta publicación se presentará un breve análisis acerca de la teoría de los nuevos medios electrónicos y digitales hecha por Lev Manovich en su libro "EL LENGUAJE DE LOS NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN".


Empezaremos diciendo que se consideran nuevos medios de comunicación a los textos distribuidos por el ordenador, como los sitios web o libros electrónicos. La revolución de los medios informáticos afectó a los medios de todo tipo, ya sean textos, imágenes fijas y en movimiento, sonidos o construcciones espaciales; estos nuevos medios se han vuelto computables, es decir que se componen de un conjunto de datos informáticos.


Manovich presentó una serie de características que diferencian a los antiguos medios de los nuevos :

* "Los nuevos medios son analógicos convertidos a una representación digital. A diferencia de los medios analógicos, que son continuos, los medios codificados digitalmente son discretos."












* "Todos los soportes digitales comparten el mismo código digital, lo cual permite que distintos tipos de soportes se presenten por medio de una sola máquina, que actúa como un dispositivo de presentación multimedia."


* "Los nuevos medios permiten el acceso aleatorio. A diferencia de la película o de la cinta de video, que guarda los datos de manera secuencial, los mecanismos de almacenamiento informático permiten acceder a cualquier elemento a la misma velocidad."















* "La digitalización comporta inevitablemente una pérdida de información. A diferencia de la representación analógica, una representación digitalmente codificada contiene una cantidad fija de información."


* "A diferencia de los viejos medios, en los que cada copia sucesiva sufría una pérdida de calidad, los medios codificados digitalmente se pueden copiar de manera ilimitada sin degradación."


* "Los nuevos medios son interactivos. El usuario, en este proceso de interacción puede elegir qué elementos se muestran o qué rutas seguir, generando así una obra única. En este sentido, el usuario se vuelve coautor de la obra."


Su discurso se basa en la idea de un lenguaje estructurado a través de unas interfaces fácilmente utilizables por los usuarios. La interfaz del ordenador transporta mensajes culturales en una diversidad de soportes y a su vez moldea la manera en que el usuario concibe el propio ordenador.

En síntesis, Manovich plantea un nuevo idioma constituido por los nuevos medios y que se presenta con la experiencia que se adquiere con la interfaz.



12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page